8 +1 elementos esenciales en la web de tu negocio
Hoy en día, tener presencia on line mediante la web de tu negocio (o un blog o plataforma on line) no es una estrategia o una herramienta más de marketing. Es una auténtica necesidad. No importa que seas un consultor, tengas una tienda de ropa o una clínica veterinaria.
Pasó además el tiempo en el que una web estática en su contenido (corporativo, comercial o técnico) conseguía clientes interesados en comprar nuestros productos o en trabajar con nuestra empresa. Ahora hay que crear contenido, aportar valor a nuestros visitantes. Establecer la relación de confianza necesaria para que, llegado el momento, consigamos vender.
Websites anticuados, mal diseñados o que no transmiten correctamente tu mensaje de marketing es algo que seguimos viendo día tras día. Si tienes un negocio es algo que no te puedes permitir
Internet es un gran partner para los pequeños negocios. Nos permite estar donde los grandes, a golpe de un click. Pero hay que optimizar esta presencia on line para que consiga sus principales objetivos:
- Aumentar nuestra visibilidad
- Atraer posibles clientes
- Servir de canal de comunicación.
Todo esto, al final, nos llevará a lo más importante. Incrementar los ingresos y ventas.
Por tanto, debes buscar en tu plataforma on line, tu blog o web de tu negocio un equilibrio entre el diseño, el marketing y la venta.
Tanto si ya la tienes montada, como si estás en ello o te lo andas pensando, voy a compartir contigo los elementos esenciales que deben de estar presentes en la web de tu negocio para que consiga sus propósitos.
Chequéalos y cuéntame en los comentarios.
8 +1 elementos esenciales en la web de tu negocio
Elemento #1 Una impactante cabecera en tu home
Es la tarjeta de presentación de tu negocio, lo primero que tus visitantes ven de él.
Tienes que impactarles. Lo cual no significa vídeos espectaculares, sliders con movimientos y, ni mucho menos, tecnología flash o una irritante musiquilla que no sabes donde cortar.
Significa un diseño limpio, sencillo, eficaz y memorable.
Utiliza tu logo (es tu imagen de marca, y debe de estar muy presente) y que tenga importancia suficiente en la cabecera de la página de inicio. En el caso de que trabajes con marca personal, procura que tu nombre esté incluido en el logo.
Mira la web de Agustin Grau . Solo él y su libro. Es perfecta para su objetivo, centrar la atención en su marca personal, a la vez que promociona su publicación.
Elemento #2 Un menú de navegación simple
No hay nada peor cuando llegas de nuevo a una web o blog que perderse por esos recovecos de menús que nos presentan algunas.
Evita que tu visitante tenga que «buscar» por tu website para navegar por él.
Usa un menú sencillo y claro en la misma cabecera que permita a la gente pasar de una zona clave a otra con rapidez y eficacia.
Evita poner múltiples conexiones. Sólo las estrictamente necesarias. Sé minimalista en tus menús de navegación. Con cinco o seis enlaces es suficiente. Su objetivo es que la gente haga click, no que piensen y busquen donde deben hacer click.
Me encanta el diseño, claridad y nitidez del menú de Inimia Comunica
Elemento #3 Tu Información de Contacto Bien Visible
No hay nada que me «chinche» más que llegar a una web y no encontrar la información de contacto.
Parece que por obvio es menos importante, pero si tu visitante quiere y no consigue contactar contigo, va a largarse.
Y si no contacta, bye, bye posibilidad de venta.
Pónselo fácil, ¿no?
Además la información de contacto visible, nitida y clara proporciona credibilidad y confianza, extremadamente necesaria en el canal on line. Estás informando de que existes, que eres real
Una dirección, número de teléfono, email de contacto, un mapa (sobre todo para negocios presenciales y locales). Toda la información que creas necesaria para que tus visitantes puedan contactar con tu empresa o contigo.
Ojo, esto no significa que tengas que darles tu móvil personal o atenderles 24 h.
En tu página de contacto eres tú quien va a controlar cómo tus potenciales clientes pueden contactarte. Utiliza un sistema congruente a tu negocio.
Por ejemplo, si tienes una tienda on line, un teléfono de atención al cliente debe de estar bien visible en todo el proceso de compra.
Si no quieres atender por teléfono, puedes poner un email. Si estás empezando te aconsejo ambos.
Míra cómo lo hace Javier Gobea en Hormigas en la nube. Con frescura y claridad.
Elemento #4 Formulario de suscripción a tu boletín o newsletter
Tanto si tu negocio es 100 % on line, como si es de cualquier otra forma, una de las mejores y más efectivas estrategias de marketing es el email marketing.
Necesitas captar los e-mails de tus visitantes para construir una lista que te sirva para poner en marcha tus acciones de email-marketing.
El formulario de suscripción es tu herramienta para que las personas interesadas en lo que tu escribes o promocionas te dejen su email.
Lo normal, es que ofrezcas algo de valor para tu suscriptor a cambio de su email. Plantillas, listas de comprobación, mini cursos, ebooks, descuentos, promociones. Lo que se te ocurra que le pueda interesar a tus potenciales clientes
Localiza este formulario en diferentes sitios de tu web y fácilmente visible para que, lleguen a la página que lleguen tengan la oportunidad de verlo y apuntarse.
Barra lateral del blog, pie de todas las páginas, en la página de inicio, al final de cada post. Hay múltiples opciones. Pero que no pase desapercibido. En Nopal Branding usan el color para potenciarlo
Elemento #5 Incluye “páginas de conversión”
Son páginas cuya razón principal es la de convertir, es decir conseguir algo.
Por ejemplo, suscriptores a tu lista de email.
Debes de ofrecer algo de valor para tu suscriptor a cambio de la suscripción. Puede ser el mismo “regalo” que ofreces en tu formulario principal (un ebook, un curso, un descuento si eres e-commerce) o, puedes ofrecer algo diferente e incluso puede servirte para segmentar a tu potencial clientela.
Ana Sastre lo hace de maravilla en Lean Libélula
Suelen tener un formato algo diferente y cargan más rápido, ya que su única función es esa, convertir a los visitantes en suscriptores . Trabajan para nosotros, y funcionan muy bien
El objetivo de conversión no tiene que ser una suscripción o captación de un email. También puede ser una venta o la contratación de un servicio. Mira por ejemplo mi página de Planes para autónomos
Son páginas destino para la venta de productos o servicios. El objetivo de la conversión es vender o solicitar algo, con lo que las distracciones deben de ser mínimas.
Elemento #6 Un Blog con contenido y periodicidad de publicación
Vale, parece obvio.
Pero lo recalco. No sirve la sección blog en la que publico tres días y al cuarto se acabó y ahí se queda.
Para eso mejor no ponerlo.
Pero el uso de un blog para un negocio es una de las maneras más fáciles y rápidas de construir reputación, autoridad y posicionamiento que conozco. Además de proporcionar motivos a tus seguidores para que vuelvan una otra vez a tu plataforma on line y estén al tanto de tu empresa.
Así que vas a tener que hacer el esfuerzo de crear y mantener el blog de tu negocio.
Publica contenido de relevancia para tu público y comprométete con una periodicidad aceptable (mínimo una vez al mes)
Insisto, si eres un pequeño negocio no conozco mejor estrategia de marketing para poner en marcha. No lo dejes para mañana. Y al final disfrutarás del placer de escribir.
Elemento #7 Una barra lateral en el blog
Aunque el contenido de tu página blog es cambiante y muy dinámico, debes de aprovechar que es la página de visitas más recurrentes.
Usa la barra lateral de tu blog para poner banners o cajas con contenido fijo para conversiones.
Puedes usarlas para hacer que se suscriban a tu boletín si aún no lo han hecho, que visiten tus páginas de servicios, que vayan a tu pagina de facebook, puedes organizar tus post por categorías o promocionar algún curso o recurso.
Aprovecha la periodicidad de visitas que te proporciona la publicación en el blog, para conseguir estas conversiones.
Observa el blog de Javier Cordero
Elemento #8 Botones de Integración Social Media
Vaya, aún no habían aparecido las redes sociales.
Aquí están ya.
Las redes sociales revolucionaron en su momento los canales y la comunicación con nuestros clientes o seguidores. Llegaron para quedarse y ahí siguen, en su máximo esplendor.
Son semáforos e indicadores para las empresas, para descubrir lo que opinan los consumidores de sus productos, de sus necesidades, gustos deseos y problemas.
Agilizan hasta extremo insospechados la rapidez y facilidad de comunicarnos con nuestro público.
Hoy en día se le puede tomar fácilmente el pulso a una tendencia, a un producto, midiendo su relevancia y ruido en las redes sociales.
Es una manera fácil, rápida y barata de promocionar nuestros pequeños negocios, así que facilita esa labor.
Haz que los visitantes a tu web pueden compartir fácilmente en sus redes tus páginas, post, ofertas, recursos o promociones mediante botones que hacen esa función automáticamente.
Por supuesto, deja visible tambien en tu website en qué redes sociales pueden seguir a tu empresa o negocio.
Estos botones no los hagas demasiado ostentosos o visibles, ya que el objetivo no es que salgan de tu web para entrar en tu página de facebook. Logos pequeños en la cabecera o pie pueden ser suficientes.
Yolanda de La Secretaria Externa lo hace con un estilo impecable
Elemento #8+1 Un vídeo
Lo he titulado 8 + 1 porque todavía a algunos os da mucho reparo usar el vídeo como elemento destacable en nuestra web para conseguir nuestros objetivos (a mí la primera)
Pero atención: La difusión de los contenidos en formato vídeo es masiva. Youtube genera millones de búsquedas y visitas.
El formato vídeo te hace mostrar tu verdadera personalidad, es más auténtico, más cercano. Convierte más.
Por eso no podía dejarlo pasar.
El videomarketing está a la orden del día, en el top de estrategias efectivas de promoción y visibilidad.
Por eso una buena página web de un pequeño negocio debe de tener al menos un vídeo en un lugar importante de la misma.
Por ejemplo, mira cómo Javier Manzaneque experto en videomarketing promociona sus conferencias.
Si no te atreves a dar la cara tú, prueba al principio con algún vídeo corporativo que personalice tu empresa y potencie tu diferenciación.
¿Tu pequeño negocio tiene ya su web o la has montado últimamente?
Puedes poner tu web y enlace en los comentarios. Me encantaría verla, comentarla y generar feedback de calidad.
Un saludo
- Top Money Freelance©. Mi sistema de gestión financiera personal y de negocio para autónomos y freelancers. - 30/08/2020
- Gestión de finanzas freelance durante la pandemia. Cómo ser proactivo y comenzar un plan de acción financiero efectivo. - 19/08/2020
- Notas para copywriters y redactores digitales. Modelo de negocio, límites y políticas de clientes. - 05/07/2017
¿QUIERES TOMAR EL CONTROL DE TU NEGOCIO Y HACERLO CRECER?
Apúntate y recibirás gratis consejos y recursos para ayudarte a conseguirlo
Hola Lourdes, me gustaría saber qué opinas de mi web. Estoy planteándome crear un blog dentro de ella, tal y como recomiendas. ¡A ver qué te parece!
Hola Satur:
Sin duda incluir un blog en tu web es una excelente idea, tal y como te contamos en https://lourdessanchez.es/abrir-mi-blog-como-freelance/, así que adelante con ello.
En relación a tu web, no la he visto disponible en castellano, tan solo en catalán y no domino demasiado ese idioma.
Quizás deberías centrarte más en tu cliente, sus problemas y cómo tus servicios pueden ayudarle.
Un abrazo.
Lourdes S